miércoles, 18 de enero de 2012

REGIÓN ANDINA 1 - La Cultura Nasca: Simbolismo, Arte y Tecnología de una Sociedad en el Desierto

REGIÓN ANDINA 1 - La Cultura Nasca: Simbolismo, Arte y Tecnología de una Sociedad en el Desierto


Una de las culturas de la Región Andina que despierta un gran interés para los arqueólogos y para la opinión pública es la Nasca. En primer lugar por su nivel de desarrollo y capacidad tecnológica para sobrevivir en un medio totalmente hostil para los asentamientos humanos y por otro lado por sus manifestaciones artísticas cargadas de color y delicada factura. Pero sin temor a equivocarnos las Líneas y las Figuras en  las Pampas de Palpa y San José, son las que concentran la atención  por sus dimensiones, simbolismo y posibles significados.

Una aproximación desde una referencia audiovisual, podría acercarnos a una primera aunque breve introducción sobre  la temática aquí planteada. Los invitamos entonces a compartir el primer Video que inicia el Eje Temático:

 Culturas de la Región Andina, realizado por el Canal “Geohumanidades”:

Recorrido audiovisual que inicia un nuevo ciclo de Videos del Departamento de Ciencias Sociales "GEOHUMANIDADES"
Culturas es el Eje Temático seleccionado. En esta oportunidad, la Cultura Nasca forma parte  de la primera entrega sobre la Región Andina.

Este recorrido, se complementa con las Publicaciones del Departamento de Ciencias Sociale y  con los Blogs que integran la Red.
A través del siguiente Enlace, acceda al original del Post: http://territoriosysociedades.blogspot.com/
Estudios aplicados a los Territorios, el Arte y la Cultura.
© Profesor Gustavo Norberto Duperré  - Copyright 2012
Fuente de las imágenes para el Video: http://es.wikipedia.org/wiki/Wiki

Orígenes, Cultura material y adaptación al Medio de la Sociedad Nasca
La Cultura Nasca se desarrolló aproximadamente entre los años 100 a.C. y 700 d.C.; junto con otras culturas como Vicús, Moche, Cajamarca y Tiwanaku, coincide con el fin de la influencia de la cultura Chavín y con un período en que las sociedades consolidan sus propias identidades y establecen sus respectivos  territorios. En este orden, Nasca se define por sus logros, como una cultura regional centrada en su capacidad en la producción de bienes y adaptación al medio en un contexto ambiental difícil y hostil.
Imagen satelital de las líneas de Nazca
Los orígenes de esta cultura, se remontan a la antigua Cultura Paracas, cuyo centro se desarrolló más al norte de la Nasca. No es claro aún en qué momento acontece la transferencia del poder de los Valles del Norte, se estima que el desarrollo autónomo de la Cultura Nasca comienza alrededor del año 100 a.C., que es cuando se inicia la construcción del gran centro ceremonial de Cahuachi en el Valle de Nazca.

Complejo arqueológico de Cahuachi

Respecto a la cultura material Nasca, se destaca la cerámica como una de las más finas y elaboradas del Antiguo Perú, sobresaliendo entre las demás por su policromía y el empleo de arcillas muy puras y pigmentos naturales obtenidos de plantas y minerales (gama de hasta 16 tonos de color) La riqueza de la simbología y el nutrido repertorio iconográfico recorren motivos geométricos, naturalistas, míticos, antopomorfos y hasta escenográficos.

Cerámica Nasca

En lo referido a los logros y la adaptación al medio de la Cultura Nasca, se destacan los pukios constituidos por un sistema hidráulico de redes de galerías filtrantes, capaces de utilizar el agua de las capas freáticas, conducida luego y siguiendo la inclinación del terreno a la superficie. Esta tecnología permitía soportar largos meses de sequía y el abastecimiento de agua. En este contexto el desarrollo de la agricultura, se halla íntimamente relacionado con los canales y el calendario astronómico dibujado en las Pampas de Nasca.

Canal de riego

Este gran conjunto de geoglifos, está formado por figuras geométricas, líneas rectas de varios kilómetros de largo y figuras de animales e incluso de personajes antropomorfos. Según Reiche, puede haber sido diseñado por un sistema de cuerdas y postes a modo de traza de patrones hasta hoy  poco conocido. El proceso constructivo fue realizado retirando el cascajo de piedras oxidadas  y de tonalidad oscura que cubre las Pampas, siguiendo los contornos de los dibujos trazados previamente, permitiendo que se vea la coloración más clara del terreno natural a manera de una pizarra gigantesca. Un dato curioso, es que las figuras han soportado el paso del tiempo, en función de la existencia de una corriente de aire que se desplaza a poca altura a nivel del suelo, limpiando constantemente   las arenas que se acumulan en las líneas.

Fotografía realizada por Maria Reiche, una de las primeras arqueólogas en estudiar las líneas, en 1953.

Las hipótesis sobre este gran complejo de geoglifos gigantesco, son igualmente inquietantes. Algunas investigaciones las definen como caminos sagrados, calendario astronómico, proto-ceques, rutas de peregrinaje e inclusive como centros de culto al agua y a la fertilidad. Según la investigadora Marie Richie, que estudió las figuras en los años ´40, las líneas constituyen un sistema para  regular el tiempo y anticipar así las épocas de lluvias o sequías.

Líneas de Nazca que representa un colibrí

Cerrando nuestro recorrido, podría concluirse que la Cultura Nasca adquiere un nivel de desarrollo altamente beneficioso en un entorno geográfico y climático adverso. Fueron capaces de llevar a cabo estrategias y técnicas constructivas que le permitieron sobrevivir en áreas bajo la influencia de la Corriente fría de Humboldt y los escases de lluvias. La costa peruana es un gigantesco desierto, la Cordillera de los Andes constituye una barrera que no permite el paso de los vientos cargados de humedad  que vienen de la llanura amazónica y la corriente marina costera genera un clima seco.  Ese modo particular de vencer estas condiciones, no privó a sus habitantes de representar colores y aves libando néctar o criaturas fantásticas como la orca mítica o los seres antropomorfos sosteniendo las cabezas trofeo.  Una clara distinción que evidencia el temor a lo imprevisible y la frágil posibilidad de mantener una sociedad compleja a lo largo de la costa del Perú.

Según Donald A. Proulx, en sociedades analfabetas como la Nasca las representaciones visuales son el método principal de transmisión de la cultura a través del tiempo. Para poder interpretarlos debemos emplear técnicas derivadas de diversas disciplinas como la historia del arte, la etnología, la arqueología y la etnohistoria. 

Quizá resulte complejo interpretar y establecer respuestas categóricas sobre el universo andino y el imaginario sobre esta Cultura; pero lo que sí resulta claro es el modo en que esta sociedad logró adaptarse al medio ambiente durante más de cinco siglos. Seguramente las próximas investigaciones y excavaciones arqueológicas puedan descifrar la complejidad de esta antigua cultura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario